Se celebrará del 19 al 21 de octubre en la Universidad Politécnica de València
En su 42 edición, este Congreso reunirá a profesionales de la Terapia Familiar de todo el país
Contará con ponencias de especialistas de relevancia nacional e internacional en el ámbito de la terapia de familia
Más de 300 profesionales de la Terapia Familiar profundizarán sobre los problemas relacionales dentro de las familias y de las organizaciones, laborales, asistenciales y educativas, y analizarán el papel que éstas tienen en el aumento de problemas de salud mental, especialmente en niños, niñas y adolescentes, como intentos de suicidio o cuadros de depresión y ansiedad.
La Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar reivindica la importancia de la atención a las personas afectadas en el contexto de la familia y su entorno.
Según ha destacado José Luis Jacobo, presidente del Comité Organizador del Congreso “es este contexto donde mejor se puede explicar y proporcionar datos acerca de la situación que lleva a muchas personas, lamentablemente también en plena adolescencia, a tomar decisiones drásticas sobre su vida o descontrolar sus emociones y conductas”.
Del mismo modo, inciden en la importancia y en la responsabilidad de la sociedad y las organizaciones, tanto para las que trabajamos como las que nos cuidan, de tomar cartas en el asunto.
València se convierte así en la capital de la Psicoterapia Familiar durante tres jornadas en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que contará con mesas redondas, ponentes de relevancia internacional, talleres y comunicaciones, en los que se pondrá sobre la mesa los últimos estudios científicos sobre esta materia.
Las conclusiones de este Congreso Nacional de Terapia Familiar serán claves para afrontar los problemas de salud mental, así como sus vías de solución, que van en ascenso y que implican a toda la sociedad